¿Cómo pedir la visa siendo modelo webcam?

Muchas chicas me han preguntado cómo hice yo para poder tener la visa americana siendo modelo webcam. La verdad, mi visa americana la obtuve antes de estar inmersa en este mundo por lo cual estuve un poco de buenas por así decirlo y la tengo aún por un par de años vigentes, no obstante, he venido escuchando historias de como a varias modelos se las han negado o han tenido que repetir el proceso varias veces para poder viajar a Estados Unidos, es por esto que desde mi experiencia quisiera darles unos tips al momento de solicitar la visa americana, que aunque no garantiza que te la aprueben, pueden ayudar un poco a influenciar en el resultado.

1. Ten muy seguro el destino al que vas a ir: Chicas, es muy importante saber el destino, el lugar o tener muy bien planeado el viaje para poder transmitir esa seguridad al momento de ser entevistada. No tienes que decir que vas para una convención, ni que vas a tener una sesión de fotos allá, si ellos te preguntan por qué quieres tener la visa, convéncelos que tu sueño es conocer alguna ciudad de ellos, que siempre has querido visitarla o volver allá o que incluso estás planeando un viaje por varias ciudades que siempre te han gustado. Muchas de las causas por las que niegan la visa es porque como modelos pretendemos sacar la visa solo por tenerla vigente y no sabemos responder a qué ciudad o qué parte del país queremos conocer y mucho menos qué actividades vamos a realizar en la ciudad. Si yo digo que voy a ir para Nueva York puedo agregar que quiero conocer la estatua de la libertad, el Times Square, bueno, investigar los sitios turísticos de las ciudades a visitar no está de más en caso de que ellos pregunten.

2. Trata de no realizar el trámite sola: El riesgo de negación de la visa disminuye mucho si vas acompañada. Realizar este trámite con alguno de tus padres, hermanos, o con tu pareja brinda una mayor seguridad a la embajada, recuerda que ellos siempre están pensando que te quieres quedar a vivir allá y una mujer, joven y sola sacando la visa por primera vez les genera aún más desconfianza.

3. Ten un respaldo laboral, estudiantil o monetario: Esta cuestión es muy sencilla, tal vez lo ideal por la situación de nosotras no es decir que somos modelos webcam, para ellos lo importante es que tengas un respaldo, una razón para regresarte a tu país, bien sea que estás estudiando una carrera, porque tienes hijos, porque trabajas, aquí especialmente puedes aprovechar si algún familiar tiene una empresa para decir que trabajas allá y que lo que tu harás allá es simplemente viajar y tomarte unas vacaciones. Si tienes familiares allá, puedes decirles que simplemente vas a visitarlos un par de días y que luego regresarás a tus actividades normales en el país, pero para esto debes tener sus direcciones y teléfonos pues es muy posible que te los soliciten para corroborar si estás diciendo la verdad. En este punto quiero recalcar una cosa: no lleven cartas de invitación de nadie, especialmente de los members, pues allá les van a preguntar que cómo se conocen y si uno apenas va ir a conocerlo, ¿qué creen que van a pensar? ¡claro! que van a ir a casarse con ellos.

4. No compres tiquetes con fecha de regreso amplia: Si, Estados Unidos es un país enorme, muy bonito y con muchas ciudades interesantes, pero cuando vas a viajar por primera vez y compras un tiquete como respaldo, no lo compres por dos o tres meses. Lo ideal es comprarlo por lo que dure la convención, sesión de fotografía o viaje y un poco más, es decir, de 15 a 20 días está más que perfecto. Sostener tres meses de viaje en este país es muy costoso como para no levantar muchas sospechas. Incluso, lo más recomendable es no comprar el tiquete hasta no tener la visa, yo se que muchas lo hacemos por economía, pero tener un pasaje comprado con anterioridad no es garantía de aprobación de la visa.

5. Vístete bien para la entrevista: Bien sea por primera vez o renovación, a la embajada hay que ir bien presentadas. Siempre busquemos alejarnos de los estereotipos y si tu gusto es extravagante o ligero de ropa, recuerda que vas para un lugar que representa un país y no a una discoteca, uno no cree, pero allá se fijan hasta en la marca de ropa que uno utiliza, por lo cual no te vayas con exceso de maquillaje ni muchos accesorios, tampoco ropa que grite el nombre de la marca ni muy entaconadas porque a veces las filas son largas y la caminada dentro de la embajada también lo es, vayan lo más cómodas y presentables posible.

6. Se razonable con el salario que dices ganar: Este punto es complejo. No puedes decir que ganas muy poquito porque entonces ellos van a pensar que te quieres quedar allá, y no puedes decir que ganas mucho porque van a pensar en todos los posibles negocios ilícitos que puedas tener (claro, uno colombiano, mujer y con salario alto, ¿quién dijo yo?). Se razonable con el salario que dices en caso que te lo pregunten, muéstrales que tienes capacidad adquisitiva suficiente para pagar todo en dólares, sin tener que quedarte allá, una cantidad razonable para decir que ganas está entre 2 y 4 salarios mínimos, ¡no se pongan sueldo de gerente si apenas tienen 22 años!, pueden mostrar sus ahorros y decir que los hicieron para ese viaje en específico.

7. Se muy segura: Tu actitud, tu postura corporal, tu elocuencia, influirá en la decisión del empleado de la embajada para otorgarte o no la visa. Una persona que está segura que va a ir y a volver, que sabe a dónde va, con quién va, cuánto se gana y lo expresa todo en conjunto va a proyectar eso mismo en la entrevista y por ende podrá influir de manera positiva a la persona que otorga el permiso de ingreso.

8. Sigue al pie de la letra las instrucciones: Uno de los males más grandes de los colombianos es que no sabemos interpretar instrucciones. El trámite hace unos años cuando yo lo hice no era tan complejo y hoy en día es mucho más sencillo. La página de la embajada te va dando todas las indicaciones para diligenciar adecuadamente los datos necesarios, si, son muchas preguntas que te hacen y tal vez algunas con poco sentido (literalmente hay una que te pregunta si tu vas a ir al país de ellos a cometer actos ilícitos, jajajaja ¿qué tal esto?). No es necesario contratar a alguien para diligenciar los formularios o conseguir los papeles que te solicitan, simplemente con leer detalladamente puedes hacerlo tu misma, osea, ya manejamos varias páginas muy enredadas en nuestro día a día, esta no les va a presentar ningún reto.

9. Ten en cuenta los tiempos del trámite: No acostumbres a dejar esto para lo último, ten en cuenta que el trámite para la visa se demora mínimo 1 mes (o más) desde que diligencias el formulario hasta que te entregan el pasaporte con la visa. Recomiendo mucho hacer este trámite con dos meses de anterioridad, en caso que nieguen tu visa y tengas que repetir el procedimiento.

10. Se muy puntual: La diferencia principal entre los estadounidenses y los latinos es la puntualidad. Si tu cita es por decir a las 10:00 am, no quiere decir que a esa hora debas estar haciendo la fila, sino que debes estar ya en la sala de espera de la embajada. Ten en cuenta que si a esa hora te llaman y no estás, automáticamente pierdes tu derecho a solicitar la visa y te toca comenzar el trámite nuevamente. Un especial consejo para todas las chicas que deben trasladarse hacia Bogotá para el trámite: No vuelen el mismo día de la cita, mejor lleguen el día anterior, factores como el clima, aviones averiados o falta de pilotos hacen que los vuelos se atrasen y pierdan la cita en la embajada.

Cabe recordar que en ningún momento les estoy asegurando que esto les otorgue las visas de inmediato, es un conjunto de decisiones que únicamente lo toman allá en la embajada, simplemente esto es un imaginario de varias historias, mías y de otros que uno debe tener en cuenta al momento de solicitar la visa. No quiero ponerme muy política, pero recuerden que estos procedimientos en Estados Unidos están cada vez más regulados por Donald Trump (nunca pensé llegar a mencionar este nombre en un post mío jajaja), y que para nosotros los latinos, y especialmente colombianos, es más complicado acceder a la visa que para otras nacionalidades. De todas maneras, a todas las chicas que están en este proceso o se le van a medir, ánimo que si lo hacen bien y cuidan todos los detalles, estoy segura que se las aprueban.

Tenía un poco abandonado este blog pero estoy en proceso de retomar la escritura.

¡Un besito!

Flora

15 comentarios sobre “¿Cómo pedir la visa siendo modelo webcam?

  1. Buenas noches, Flora, para visa de prometida también lo mejor es negar este trabajo? Y cuando dices que lo mejor es asesorarse con expertos, a quienes te refieres? Donde pudiese contactar alguno? Muchas gracias!

    Me gusta

    1. Hola, lamentablemente no es conveniente decir que se trabaja en esto.
      Te cuento que en google aparecen muchas personas, oficinas, empresas, dedicadas a asesorar personas en trámites de visa, solamente es poner el el buscador y encontrarás las respuestas!! ya todo depende de tu ciudad!

      Me gusta

  2. hola flora, como estas? sabes que estoy queriendo sacar la visa por primera vez para ir a estados unidos, (obvio solo de turista) me gustaría saber si puedo decir que soy camgirl? pues no se a la final son paginas de allá mismo jajajaja y pues estuve viendo videos y post de como llenar el formulario para solicitar la visa, y pues no se según vi decían que puedo poner redes sociales y eso acerca de mi trabajo, pero no se la verdad si debo o no hacerlo, será aconsejable? espero me respondas por favor!! gracias

    Me gusta

    1. Hola! En lo personal, les recomiendo que se asesoren con expertos en el tema. Yo hablo desde mi experiencia y desde la misma no recomiendo decir que uno es modelo webcam. Lastimosamente así nos toca y hay personas que se dedican a ayudarnos a justificar los ingresos por otros lados para que podamos adquirir una visa.

      Me gusta

    1. Hola! vuelvo a publicar el comentario ya que es algo que me han preguntado mucho: Hola! En lo personal, les recomiendo que se asesoren con expertos en el tema. Yo hablo desde mi experiencia y desde la misma no recomiendo decir que uno es modelo webcam. Lastimosamente así nos toca y hay personas que se dedican a ayudarnos a justificar los ingresos por otros lados para que podamos adquirir una visa.

      Me gusta

  3. Hola Flora como estas, me encantó tu post, la verdad he estado averiguando sobre requisitos para la visa americana de turismo, soy de ecuador y llevo casi 6 años como camgirl, a pesar que no soy una top, tengo buenos ingresos gracias a este trabajo, tengo una pregunta si por decir me preguntan en que trabajo, que puedo decir? ya que tu recomiendas que no diga que soy camgirl y eso es verdad, yo pregunte a algunos tippers míos que son de confianza de eeuu jajaja y me dijeron que no diga sobre mi trabajo, podre decir que vendo contenido de internet algo así? y de ser asi como demuestro en que trabajo? sera que me preguntan eso? y otra pregunta en el rango aproximado de días para estar ahi, en mi caso yo tenia planeado solo una semana y solo ir a nueva york, estaría bien?

    Me gusta

    1. Hola! En lo personal, les recomiendo que se asesoren con expertos en el tema. Yo hablo desde mi experiencia y desde la misma no recomiendo decir que uno es modelo webcam. Lastimosamente así nos toca y hay personas que se dedican a ayudarnos a justificar los ingresos por otros lados para que podamos adquirir una visa.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s