¿Cómo no había hablado antes de este tema tan importante?
Resulta que hace unos días estuve en exámenes médicos generales, de esos que uno debe hacerse cada tiempo para conocer su estado de salud. Estuve visitando todos los médicos, y uno de ellos me envió todas las pruebas existentes para detectar algunas enfermedades de transmisión sexual. Inmediatamente me puse nerviosa, me preguntaba ¿por qué me las mandó? ¿acaso parece que tengo una? ¡pero si yo me protejo! y comencé a cuestionar muchas cosas, la verdad, no tuve paz hasta que me entregaron los resultados y todo estaba bien y resulté en perfecto estado de salud.
No obstante, quedé con un sin sabor porque mientras esperaba la respuesta, me dediqué a leer del tema en internet y encontré que hay muchos prejuicios acerca de esto, por lo cual decidí hablarles, no solo para que tomemos conciencia, sino porque me parece importante vencer estos prejuicios que la cultura popular ha ido formando:
- El VIH no le da solamente a los homosexuales: Uno de los mitos que encontré (y a decir verdad el más tonto) es que el virus se contagia mayoritariamente entre homosexuales: Malas noticias para todos, el virus no distingue entre orientación sexual, es más, de acuerdo a la OMS, el contagio se da mayoritariamente entre heterosexuales y muchas mujeres desconocen su estatus serológico por no realizarse la prueba, bien sea por desconocimiento o miedo del qué dirán.
- Si tomo PreP, puedo tener sexo sin condón: ¡Falso! hoy en día existe un medicamento que se toma regularmente y este aparentemente evita el contagio por VIH. Pero esta no es la única ETS que existe, hay registradas más de 20 enfermedades de las cuales este medicamento no protege y aunque no lo crean, mucho peores que el VIH. Así que tomen lo que tomen, la mejor prevención siempre será utilizar preservativos!
- Si me hago la prueba es porque soy prostituta, gay o promiscuo(a): ¡No! hacerse una prueba de estas no te hace nada de eso. Conocer tu estado de salud y tomar medidas preventivas si eres una persona sexualmente activa solamente te convierte en una persona madura y responsable.
Es importante que cada uno de nosotros esté consciente de su cuerpo, la mayoría de los casos de contagio se dan por desconocimiento, y en el infortunado caso que esto le pase a alguien debe saber algo muy importante:
Tener una ETS no es el fin del mundo: La mayoría de las ETS son tratables y te puedes curar con un tratamiento fuerte de antibióticos, aunque también es cierto que algunas han generado resistencia a las medicinas, son detectables y sus síntomas se alcanzan a ver a simple vista, así que si sientes algo que no deberías sentir o ves algo raro, inmediatamente dirígete al médico. Respecto al VIH, hoy en día los tratamientos (que son de por vida) son tan efectivos que la carga viral se reduce a casi cero, es decir, que el riesgo de contagiar a alguien es mínimo. Además estos tratamientos se cubren por medio de tu plan de EPS.
Adicionalmente, busca el mayor acompañamiento psicológico posible, no es un tema fácil de digerir y posiblemente el miedo del qué dirán repercutirá en tu estado de salud mental, por lo que es necesario que lleves esto con la mejor disposición y acompañamiento profesional posible.
¿Cómo me hago el exámen? En Colombia es sencillo: solicitas una cita con tu médico general y le pides que te de la orden médica para realizarte un exámen de ETS. Para ellos es súper normal y de hecho se alegran que haya gente que los solicite por iniciativa propia, nunca te van a juzgar ni te van a hacer comentarios al respecto. Una vez tengas esa orden, vas al laboratorio, algunos no requieren que estés en ayunas, otrs si lo exigen, te extraen sangre y al otro día hábil apróximadamente tendrás tus resultados. El costo del exámen varía dependiendo de la EPS en la que te encuentres algunas solo te cobrarán el precio de la cita, otras requerirán un pago adicional, generalmente está entre 1 y 10 dólares ¡Así que la excusa de que son muy caros no es viable para que no te los hagas.
También está la opción de hacerlos de manera particular, existen laboratorios especializados para estos temas que también cobran entre 10 y 20 dólares y te entregan los resultados el mismo día.
El dinero no puede ser una excusa, en el mundo se estima hay 36 millones de personas que conviven con el VIH, y estos son solamente los casos detectados por medio de exámenes, en Colombia, son algo más de 150 mil casos detectados y se teme que podrían ser muchos más que por desconocimiento no han sido detectados. Dejar avanzar esta enfermedad conllevará peores quebrantos de salud y mayores riesgos de contagio.
El hecho de ser modelos webcam y que nuestro trabajo no involucre contacto físico con otras personas no es garantía que podamos adquirir una de estas enfermedades en nuestra vida personal.
Los exámenes mostrarán resultados de contagio después de 4 semanas de la relación, es decir, no sabrás si estás contagiada hasta un mes y medio después del momento de contagio.
Otro datico: No se fíen que porque tienen pareja estable pueden dejar de protegerse y estar tranquilos(as) con este tema, he conocido casos de mujeres contagiadas porque sus parejas les fueron infieles y ellas confiadas sufrieron las consecuencias.
Espero que de corazón, si cada una de las que me lee se realiza la prueba, seremos muchas personas más que conoceremos nuestro estado y tendremos las riendas de nuestra sexualidad.
Un besito,
Flora
Chicas, muy importante este espacio que abren. Yo justamente estoy aquí buscando información sobre los riesgos laborales en salud de las cam girls. Pero me gustaría mucho que tuviera mayor alcance de contenido: cómo manipular correctamente los juguetes, cómo lavarlos, qué no hacer con ellos. Qué pasa con las infecciones, cuáles son las más comunes, cómo prevenirlas. Lastimosamente hay muchos usos compartidos de espacios, sillas, camas, lencería, etc., cómo prevenir la enfermedad en estas circunstancias. Qué pasa con la salud mental, porque en este trabajo están presentes los roles de género, la exigencias sobre la apariencia, la transgresión de muchos límites mentales, presión y/o estigma social, etc.
Me gustaMe gusta
Hola flora, muy interesante tu post, pero también hay que recordar que existe el vph, y que este puede transmitirse por el uso de juguetes sexuales, o por la mala manipulación de los mismos. También el uso repetitivo de juguetes puede ocasionar inflamaciones crónicas en el cuello del útero. Yo personalmente usaba el lush tooodo el tiempo, hace 2 meses me salió algo anormal en mi citología (LSIL I o lesión de bajo grado) el ginecólogo me pidió un examen especializado llamado colposcopia, en este miraron mi cuello a través de un microscopio y efectivamente tenía una lesión pequeña debido a una inflamación crónica, el ginecólogo me explicaba que era como una especie de callo que forma el cuello para protegerse, afortunadamente no era vph. Pero si debemos cuidarnos bastante y asistir a todos nuestros controles médicos.saludos
Me gustaMe gusta