¿qué hacer en tiempos de crisis?

En un mundo globalizado donde el estado de la economía depende de los acontecimientos importantes que pasan en algunas regiones del mundo, cualquier cambio puede afectarnos de manera imprevista. En diciembre de 2019 todos veíamos como algo lejano aquel virus de Wuhan y no pensábamos que nos iba a cambiar la vida a todos los habitantes del planeta, dos años después, nos encontramos aún en medio de una pandemia en donde las circunstancias para nosotros los creadores de contenido y modelos webcam, terminó siendo más favorable que para muchas otras personas quienes sufrieron pérdidas económicas impresionantes y apenas hoy comienzan a recuperarse.

En febrero de 2022 nos levantamos con graves noticias en Europa de una posible guerra mundial y aunque en Latinoamérica estamos geográficamente lejos del conflicto, esto sin duda alguna podría afectarnos más de lo que pensamos.

Aumento de precios

Muchos de los elementos que utilizamos en nuestro diario vivir son importados, por lo que al existir un conflicto en determinadas regiones lo primero que se ve afectado es la producción de estos bienes, esto conlleva a un aumento en los precios generales de las cosas principalmente por dos motivos: los países están más enfocados en defenderse y alivianar la situación que en producir y debido a esto los productos no se exportan sino que se quedan en los respectivos estados para abastecer a sus poblaciones, por lo cual algunos productos comienzan a escasear en nuestros supermercados. Adicionalmente se espera que el petróleo suba mucho de precio, lo que encarecería la gasolina y esto afectaría aún más el costo de los alimentos, especialmente en Colombia donde dependemos de camiones para su distribución.

¿Y el dólar?

De acuerdo a muchos expertos*, en este preciso conflicto podremos ver un alza del dólar a corto plazo, pero a la larga debido al gasto que implica una guerra podría perder su valor en un mediano o largo plazo (entre 1 y 3 años). Esto quiere decir que inicialmente como modelos podríamos vernos beneficiadas por este aumento, pero deberíamos prepararnos para un posible desplome de esta moneda pues no se sabe cuánto podría variar en este lapso de tiempo.

*Fuente: https://www.cronista.com/finanzas-mercados/rusia-ucrania-que-puede-pasar-dolar-desata-guerra/

Pérdida de usuarios

Sin duda alguna el efecto más inmediato y perjudicial para quienes estamos en este negocio es el de perder usuarios: muchos de ellos son de los países afectados y la incertidumbre, el estrés económico y psicológico de un conflicto de tal magnitud harán que el entretenimiento de cualquier tipo (especialmente el de adultos) pase a un segundo plano. Las personas comenzarán a tomar decisiones más racionales respecto a su dinero y a consumir menos cosas innecesarias.

Tendremos un aumento en la cantidad de personas que entran a nuestro room queriendo hablar de la situación, poner temas políticos y económicos en el chat y esto puede aburrir a los otros usuarios que solamente quieren entrar a relajarse y pasar el rato después de estar estresados todo el día viendo las noticias, está en nosotras el poder de manejar la situación con la mayor calma posible y evitar escalar malos ambientes por cualquier comentario que se pueda hacer en nuestras salas.

¿Qué podemos hacer entonces?

Para lograr mitigar los efectos a largo plazo les traigo una serie de recomendaciones, algunas muy similares a las que siempre les doy pero que en mi experiencia siempre me ha funcionado:

  1. Conexión, trabajo, conexión: Aprovechar al máximo estas épocas para reunir la mayor cantidad de capital posible. Recuerden que este trabajo tiene ingresos muy variables y que la mejor manera de ser exitosa es la constancia. Aprovecha tus ratos libres para hacer contenido extra, arriésgate a hacer ese show que tienes pensado, no dudes ningún segundo en crear oportunidades para hacer dinero. Si eres una modelo ya posicionada en tu página, no disminuyas tus horarios de conexión, muchas personas comienzan a entrar a la industria en momentos económicamente difíciles y esto significa más competencia para tí.
  2. Organizar tus finanzas: Si aún no lo han hecho nunca es tarde para comenzar a planear tus gastos mensuales, invertir tu dinero en propiedad raíz, criptomonedas, acciones, cualquier cosa que te genere ingresos extra que te ayuden a no depender 100% de esta actividad es una movida inteligente. No dudes en buscar ayuda de profesionales para esto, no arriesgues tu dinero «apostando» en cualquier inversión sin antes leer mucho del tema. En mi caso me ha ayudado mucho mi equipo contable (https://contadoresmodeloswebcam.com/) y los videos de este canal donde dan muchos tips financieros: https://www.youtube.com/c/ExitoFinancieroOficial
  3. No caigas en la frustración: Es evidente que vamos a requerir un poco de trabajo extra para «reponer» esos usuarios que van a dejar de consumir nuestro contenido, y esto podrá afectarnos psicológicamente pues sentiremos que todo el esfuerzo que hacemos no está sirviendo de mucho. Recuerda: estamos pasando por momentos extraordinarios y para sortearlos requerimos esfuerzos igualmente grandes, no es fácil pero no podemos dejarnos vencer de la ansiedad y la frustración.
  4. No entres en pánico: Hay algo muy común en estas épocas conocido como doomscrolling y consiste en pasársela frente al celular o computador leyendo las actualizaciones acerca de lo que está pasando, esto aunque no lo creamos nos genera ansiedad y emociones negativas que nos terminan afectando al momento de trabajar y hacen que nuestro rendimiento disminuya. Reserva el pánico para cuando la situación lo amerite y eso significa cuando el conflicto se llegue a manifestar en tu región.
  5. Busca ayuda profesional: Si eres una persona con problemas de ansiedad o depresión y sientes que esta situación es difícil de manejar para tí, no tengas miedo o pena de pedir ayuda. A veces requerimos de profesionales que sepan manejar esto mejor que nosotros y no saben el bien que nos puede hacer una visita al psicólogo.

En conclusión: No tenemos la potestad para acabar con el conflicto únicamente podemos calmar a las personas más cercanas y aprender de lo que está pasando, además de controlar nuestras decisiones y acciones diarias, es doloroso ver todo lo que sucede y es una muestra clara de lo frágil que es la vida y de cómo terminamos involucrados en esa lotería política donde unos pocos quieren medirse la vara. Aprovechemos las oportunidades que se nos presentan y saquemos el mayor provecho económico de la situación, preparémonos también para el peor escenario sin caer en el pánico o el miedo.

Creo que esta es la oportunidad para que te tomes este trabajo en serio, organices tus finanzas y no sigas ganando lo básico para llegar a final del mes, en tus manos está el poder hacerte dinero de más para poder salir adelante en los momentos de dificultad.

2 comentarios sobre “¿qué hacer en tiempos de crisis?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s